top of page

NUESTRA ESENCIA

​

¨De dónde sacamos la loca idea, que para que un niño se porte bien,primero debemos hacerlo sentir mal" Jane Nelsen.



NUESTRA METODOLOGIA

​

La Metodología Asiri  se soporta en fundamentos Filosóficos, Antropológicos, Psicológicos, Científicos, Espirituales, Cosmogónicos y Pedagógicos. Abarca todas las dimensiones del ser: Físico, emocional, cognitivo, intercultural, espiritual, ecológico, creativo, psíquica e intuitiva.

​

Desarrolla Valores y virtudes a través de la aplicación de las inteligencias múltiples en el Sentir desarrollando talentos y habilidades.  Con el Pensar creando, investigando y aplicando el conocimiento y las tecnologías, en el Hacer desarrollando las competencias para el liderazgo y el emprendimiento. Con el Sentir descubre su vocación, con el Pensar descubre los saberes para el desarrollo de su profesión y con el Hacer desarrolla su proyecto de vida en la Ocupación.

​

Villa Ananda es una educación de tipo holista, para el desarrollo del ser, en su relación consigo mismo, con el entorno y la sociedad.  Villa Ananda es educación que favorece alegría, felicidad y libertad. Con estos tres componentes los niños aprenden con gran motivación, gozando de salud y tranquilidad. 

​

Se pretende un aprendizaje armónico siendo cada niño el protagonista y gestor de sus potencialidades y el guía (o maestro) un impulsador y observador constante que ayuda al desarrollo de habilidades y talentos de los niños y jóvenes.

​

El método se desarrolla a través de tres acciones: Sentir, Hacer y Pensar; priorizando la ciencia como lo mejor de occidente, la espiritualidad como lo mejor de oriente y la tierra o la información ancestral y de la naturaleza, para entender el porqué y el para qué aprendemos. Estos pasos motivan y hacen que se fije el aprendizaje en la mente del niño o joven.

​

Villa Ananda utiliza los oficios en los proyectos anuales, los cuales se  convierten en herramientas que permiten entender los cursos y activar la voluntad del niño,  accediendo a nuevas realidades de interpretación, consciencia y desarrollo cerebral,  espiritual, físico, energético y emocional.

​

Los oficios hacen parte de los proyectos semanales, 7 de ellos son internos (van al desarrollo del hemisferio derecho) y son: Pintura, Escultura, Música, Danza, Teatro, Filosofía y Cocina y 7  externos (desarrollan el hemisferio izquierdo) y son: Ingeniería, Albañilería, Carpintería, Textilería, Astronomía, Alfarería y Agricultura. Por tanto la metodología se enfoca en el estado interno del ser, potencia los dos hemisferios cerebrales para alcanzar resultados incomparables.

​

La duración de los proyectos depende de la motivación e intereses de los niños quienes crean y lideran sus necesidades, proyectando sus habilidades a través de la construcción de sus ideas o sueños en las actividades que se van generando. La duración también depende de la complejidad del tema o de acuerdo con las provocaciones presentadas por los guías.

El resultado final dará un aprendizaje significativo pues expresan la realidad que viven,  sienten y proyectan, aprovechándose los recursos, los amigos y materiales en forma didáctica.

​

Los Niveles están conformados por multigrados multidisciplinarios, los cuales permiten enriquecimiento, empoderamiento de cada niño o joven, al no existir competencia, sino apoyo y respeto mutuo en las diferentes edades y habilidades.

​

En Villa Ananda las aulas  están distribuidas de acuerdo con los oficios los cuales se constituyen en  laboratorios de aprendizaje (Aula-Taller), donde el proceso de enseñanza es una actividad organizada y planeada.

 

La metodología está basada en el Amor universal, que despierta el nivel de consciencia y permite elevar el nivel vibratorio planetario.  Ha sido creada desde el hacer para que el ser humano trascienda.

​

En Villa Ananda los guías de aprendizaje disponen del tiempo necesario para resolver  preguntas e inquietudes, tomando cada dificultad, como una posibilidad de aprendizaje. Guías y estudiantes son aprendices donde diariamente a través de la experiencia, el aprendizaje se construye con significado.

​

Cada niño es importante y por tanto reconocemos sus logros, avances y progresos, pues se respeta el ritmo de aprendizaje individual con paciencia, amor y perseverancia, donde cada uno, hace de cada momento y cada espacio, un aprendizaje para la vida. 

​

Villa Ananda busca una educación positiva basada en el respeto, la comunicación  y la tolerancia, enfatizando en el control de las emociones, a través de espacios de reflexión con herramientas que faciliten el  auto control y regulación.

​

MARCO FILOSÓFICO INSTITUCIONAL

 

La Fundación Villa Ananda se inspira en la búsqueda de una educación de tipo holístico con énfasis en el enfoque personal y crecimiento emocional. Reconoce como misión el despertar de personas creativas, autónomas, dinámicas, responsables y capaces de expresar libremente sus ideas y sentimientos en un marco de respeto por sí mismo y por otros, posibilitándoles relacionarse de manera adecuada en la sociedad.

 

Para Villa Ananda es muy importante:

 

LA PERSONA: Sin diferenciación, todas las personas deben ser tratadas con dignidad y respeto, haciendo énfasis en el aspecto humano y en la conducta de cada uno de ellas.

​

Deseamos formar seres íntegros e integrales comprometidos con la sociedad siendo actores y participes de procesos de cambio.

​

EL TRABAJO COLECTIVO: Propiciamos el trabajo en equipo, el respeto por la diferencia y los ritmos individuales de aprendizaje, como una forma de manifestar el ejercicio de la libertad y de las capacidades y talentos individuales.

​

LOS VALORES: Deseamos ser capaces de fortalecer, enseñar y/o recordar en las Personas los valores que constituyan una sociedad solidaria, libre, democrática, justa y emprendedora, conociendo y reconociendo sus recursos, capacidades y limitaciones internas.

​

EL CONOCIMIENTO: El saber cómo principio fundamental de la educación y el Desarrollo personal y social, es indispensable para que los alumnos de Villa Ananda puedan adquirir las capacidades, conocimientos y habilidades necesarias para

enfrentar un mundo exigente y cambiante, que cada día reclama personas íntegras, holísticas y versátiles. 


El marco educativo está basado en principios universales y valores que promueve la Fundación Villa Ananda en los alumnos, los cuales corresponden a:

​

Ser: el mismo y no pretender demostrar nada más.

Amoroso: por él, por sus padres, por su familia, ancestros y todo lo que le rodea.

​

Sensible: capaz de conectarse con su cuerpo, con sus emociones y su mente, para hacerle frente a sus realidades y trascenderlas.

​

Respetuoso: por sí mismo y todos los seres vivos y no vivos de la naturaleza.

​

Honesto: para actuar de acuerdo a las normas de la familia, el colegio y la sociedad, actuando siempre con la verdad y la justicia.

​

Feliz: con lo que es, con lo que hace, piensa y siente, descubriendo el bien que hay en todas las cosas o situaciones de la vida.

​

Responsable: de sus decisiones, sentimientos y pensamientos para no culpar a otros de lo que le sucede. Se responsabiliza de los objetivos de sí mismo y del grupo, armonizando sus intereses.

​

Comprometido: se comprometerá en todo en forma responsable con las obligaciones y tareas que asume.

​

Sincero y Veraz: pues conoce el impacto del daño que puede hacer o hacerse ante la mentira y falta de autenticidad.

Bondadoso: muestra una actitud tolerante y respetuosa ante los sentimientos, pensamientos y acciones de los demás, evitando la crítica destructiva, pues conoce el impacto de esta.

​

Amable: actitud cortes y gentil siempre con una sonrisa y una firme mirada.

​

Caritativo: ver el rostro de Dios desde cualesquier corriente espiritual) en el prójimo para ayudarlo con compasión.

​

Cívico: con profundo amor por su entorno, colegio, ciudad, país y colectivo. Auto critico y reflexivo: pero con actitud positiva al cambio y no a la destrucción.

​

Solidario: con sus amigos, familia y seres del planeta para que pueda dar lo mejor de sí, sin esperar nada a cambio.

​

Confiado: en lo que hace y lo que demuestra ante los demás.

​

Esperanza: saber que con el poder de su mente creativa, todo es posible pues su capacidad es ilimitada y por tanto puede crear y transformar.

​

Constante: sabiendo que todo tiene un comienzo y un fin. Por tanto debo emprender cada acción, idea o sueño con firmeza y dedicación.

​

Sentido de pertenencia: a su colegio, a la familia y a la sociedad, con las que me comprometo para actuar, en búsqueda de un bien común.

​

Igualdad: sabiendo que debo respetar a cada ser por ser único e irrepetible, pero a la vez comprendiendo que todos somos parte del todo, con todas las capacidades y habilidades posibles.

​

Generoso: con lo que tengo, con lo que puedo proporcionar y generar, sin buscar su provecho personal sino trabajando para otros y para todos.

​

Paciente: para conocerse, regularse y superar as adversidades y frustraciones de la vida pues reconoce que cada circunstancia es un aprendizaje. Por tanto, debe enfrentar cada situación con valentía y positivismo.

​

Humilde: en lo que hace, en sus ideas, proposiciones e invenciones, pues sabe que todo es de todos y nada le pertenece. Reconoce además sus defectos, errores y

virtudes y busca cada vez ser mejor para brindar lo mejor de sí.

​

Vida sana: siendo responsable de su autocuidado, pudiendo conocer la importancia y los dones de cada enfermedad.

​

Libre y Consciente: para actuar según sus intereses, deseos y motivaciones, conociendo que tiene derechos y puede elegir, pero que también tiene deberes que cumplir como ser humano, hijo, hermano, primo, padre, esposo, compañero y líder.

​

Conoce que es un ser único e irrepetible y que es responsable de sus acciones y decisiones para tener una mente libre de ataduras y limitaciones.

​

DECLARACION DE PRINCIPIOS PEDAGOGICOS DE VILLA ANANDA

​

1. Se sustenta en una formación holística, encaminada a un aprendizaje por descubrimiento, a través de una pedagogía por proyectos siguiendo 14 oficios.

​

2. Se respeta la diferencia, habilidades y el ritmo de cada niño.

 

3. Acompañamos a los alumnos a auto-descubrirse, encontrando el goce por aprender, explorando a través de la acción, corrigiendo debilidades y planeando procesos futuros.

​

4. La Fundación Villa Ananda se sustenta en una reconocida visión de integración en un mundo globalizado, permaneciendo en constante aprendizaje y mejoramiento.

​

5. Posibilita y promueve una política de encuentro que permite desarrollar competencias interculturales y de apertura al mundo.

​

6. El encuentro con el idioma muisca, constituye el elemento primordial de formación intercultural, además de la enseñanza del idioma inglés.

​

7. La convivencia en la comunidad escolar está basada en el respeto mutuo, sentido de responsabilidad, honestidad y la permanente búsqueda de justicia.

​

8. Nuestro método formativo, mantiene estudiantes activos, motivados y comprometidos con su proceso de formación.

​

9. La participación de los padres como colaboradores en nuestro rol formador, es condición para poder cumplir con éxito el compromiso educativo asumido.

​

10 El progreso es parte fundamental del desarrollo de nuestra gestión de calidad y son la base para los procesos de implementación, tanto a nivel de infraestructura,desarrollo académico, pedagógico y personal.

​

11. Nuestros guías están formados en la metodología Asiri y se capacitan continuamente.

12. Los guías apoyan de manera constante a los estudiantes lo cual permite excelente resultado académico.

​

13. Como parte del proceso de cambio valoramos y realizamos de manera constante evaluaciones internas y externas de forma cuanti o cualitativa, de acuerdo a nuestro sistema de aprendizaje.

​

14. En nuestro quehacer respetamos las normativas Colombianas que nos competen.

FB_IMG_1570069443131.jpg
FB_IMG_1570068781717.jpg
706.JPG
FB_IMG_1570069320613.jpg
IMG-20190917-WA0038.jpg
FB_IMG_1570071022006.jpg
FB_IMG_1570070711048.jpg
FB_IMG_1570070883255.jpg
FB_IMG_1570070789316.jpg
FB_IMG_1570071031030.jpg
FB_IMG_1570070960225.jpg
bottom of page