En las
Noticias:
Los niños tienen voz
Párrafo. Haz clic aquí para agregar tu texto y editar. Permite que tus usuarios te conozcan.
​
12 de julio, 2023​
Red, Networking
campaña de paz

Párrafo. Haz clic aquí para agregar tu texto y editar. Permite que tus usuarios te conozcan.
​
12 de julio, 2023​
La comunidad Habla

Párrafo. Haz clic aquí para agregar tu texto y editar. Permite que tus usuarios te conozcan.
​
12 de julio, 2023​

Comunidad de educación Holística
Educación para el Ser, Educación para la Universidad de la vida.
​
NUESTRO P.E.I
​
Sentir, Jugar y Vivir

Nuestro PEI denominado Sentir, Jugar y Vivir, sigue las propuestas de la Unesco para la educación holista y las de la Alianza Global para la Transformación de la Educación (GATE, por sus siglas en inglés), del pedagogo holista Ramón Gallegos Nava y los paradigmas aplicados a la educación (cognitivo-conductual, psicogenético, humanista, constructivista.
​
La educación holística o integral tiene como propósito el desarrollo del ser al considerar que el ser humano tiene una capacidad ilimitada para aprender a través de la experiencia en múltiples y variados caminos en donde guias y alumnos forman parte de la experiencia, de la vivencia y del aprendizaje en un ambiente de libertad, donde los sujetos participen con democracia y con respeto a la diversidad, partiendo de una educación con consciencia teniendo como base la espiritualidad para generar el orden interno de cada uno siendo el sujeto quien de manera responsable es director de su propio aprendizaje, indagando, explorando, vivenciando en forma libre, evitando el autoritarismo, la directriz directa y la imposición de objetivos y metas sociales.
​
El termino holístico implica mirar el mundo en términos de interrelación y unidad y la experiencia de totalidad es la que nos permite ser y pertenecer al universo. La espiritualidad es el despliegue de los valores fundamentales que surgen del despertar de la naturaleza incondicionada.
​
La educación holística crea así un ambiente coherente donde aprender tiene mayor importancia que ensenar y en donde el ensenar se hace en el aprender, es así como la nueva educación se dirige a:
​
Aprender a Aprender, Aprender a Ser, Aprender a Vivir Juntos y Aprender a Crecer
Sus fundamentos son Científicos, Filosóficos, Epistemológicos, Psicológicos, Pedagógicos, Espirituales y Cosmogónicos, las cuales estimulan un desarrollo integral al abarcar las diferentes dimensiones del ser humano: Física, Emocional, Mental, Cognitiva, Social-intercultural, Espiritual, Creativa, Ecológica y Psíquica.
CONOCIMIENTO, ENSEÑANZA, APRENDIZAJE
​
El concepto mismo de aula y las estrategias que utilizamos para lograr un aprendizaje significativo e integrado, nos impulsan a reflexionar y a tomar acciones con modelos innovadores para que los estudiantes adquieran las competencias necesarias que les faciliten soluciones a los problemas, de su entorno y de la vida misma.
​
En Villa Ananda concebimos el proceso de enseñanza aprendizaje como el espacio en el cual el principal protagonista es el alumno y el guía cumple una función de facilitador de procesos de aprendizaje.
​
Se busca un verdadero aprendizaje:
​
Significativo: pues se relaciona a sus necesidades e intereses. Establece propósitos y se involucra efectivamente. Reconoce sus fortalezas Trabaja a un nivel apropiado para su desarrollo y estilo de aprendizaje e inteligencia.
​
Activo: Lleva las acciones en situaciones reales o cuasi reales. Desarrolla medios e instrumentos. Siempre produce algo a través de los oficios. Siempre es protagonista.
​Reflexivo: ejercita sus destrezas de pensamiento. Planifica y supervisa su proceso de estudio y aprendizaje. Se auto-evalua en forma constante. Realiza co-evaluacion.
​
Colaborativo: Desarrolla competencias sociales. Da y recibe retroalimentación. Coordina sus metas y acciones con las de otros.
​
Es empoderante: desarrolla competencias o habilidades. Supera la pasividad frente a la realidad.


